A la hora de comprar una vivienda uno de los aspectos que más interesa conocer es cuánto habrá que pagar de hipoteca. El precio inicial variará con la suma de los intereses que hay que abonar al banco durante un periodo de tiempo. Da igual si es hipoteca a tipo variable, fijo o mixto, todas ellas requieren el pago de intereses. En el artículo de hoy te contamos como agentes financieros cómo calcular una hipoteca y qué porcentaje va destinado a cada factor.
¿Cómo calcular una hipoteca? ¿Qué saber?
Cuando te decides por la compra de una vivienda y firmas tu préstamo hipotecario pagarás una cuota mensual durante un periodo de tiempo determinado.
En este sentido, es importante saber si tu hipoteca es de tipo fijo o variable, ya que en el primer caso la cuota mensual siempre será la misma, y si es variable, el total a abonar cambiará en función a un índice como el Euribor. No obstante, lo que variará es la parte destinada al pago de intereses.
Por lo tanto, una cuota se divide en la parte que se destina al pago del préstamo y la que se destina al pago de intereses. Pero, ¿cómo calculamos los intereses que debemos costear? Tal y como hemos comentado al principio de la lectura debemos tener en cuenta qué tipo de hipoteca disponemos, es decir si es fija o variable.
Te decimos cómo calcular una hipoteca
Si es una hipoteca a tipo fijo, para calcular los intereses, tendremos que tener en cuenta la siguiente fórmula:
CANTIDAD PENDIENTE AMORTIZAR X TIPO DE INTERÉS / 12
A modo de ejemplo de April-e, figuremos que una hipoteca a tipo fijo de 1,70% de 250.000€ a 35 años, y la cuota final 750 cada mes. En este sentido, 250.000 x 1,70% / 12. El resultado es 354,16€ el primer mes. Por lo tanto, 354,16€ serían los intereses, y el resto hasta alcanzar 750€ sería el capital amortizado (750€ – 354,16€ = 395,84€).
Para realizar el cálculo de intereses del segundo mes sería ejecutar la misma formulación, pero en lugar de 250.000€ sería 249.604€ (250.000€ – 395,84€).
Si la hipoteca es de tipo variable, el cálculo de intereses se realizará con la misma fórmula, pero teniendo en cuenta que la cuota mensual variará dependiendo del tipo de interés del mercado en ese momento.
Por lo tanto, debemos ser conscientes que para calcular el pago de una hipoteca es necesario tener en cuenta los intereses, que modificarán la cuota mensual dependiendo de si es una hipoteca es de tipo fijo o variable.